Unidad 1
¿Evaluar el aprendizaje para normalizar o para desarrollar potencial en los estudiantes? Dimensión histórica y sociocultural del aprendizaje escolar.
Contenidos:
a) Reflexión y discusión del origen y sentido de la evaluación educativa en la escuela moderna.
b) Identificación y análisis de los hitos más importantes de la evaluación educativa, en específico, sus repercusiones para la evaluación del aprendizaje.
c) Debate sobre los alcances y limitaciones de la evaluación del aprendizaje en el quehacer de los docentes en educación básica.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1.- La evaluación en mi aprendizaje: experiencias de vida del estudiantado.
Propósito: Analizar los referentes y experiencias de vida de los participantes del curso sobre la evaluación del aprendizaje.

Autoevaluación: en esta actividad compartimos las experiencias de cada integrante que teníamos de la evaluación, mostré un buen interés y participe con respeto a mis compañeros.
La mayoría llegamos al punto que cada uno tiene su concepto de evaluación, pero siempre debe ser buscar mejorar y no clasificar.
Propósito: Analizar el origen y sentido de la evaluación educativa en la escuela moderna.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. Evaluación del aprendizaje ¿Normalización o desarrollo de potencial?
SITUACIÓN DIDÁCTICA 3.- ¿Desde cuándo evaluamos el aprendizaje en la escuela?
Propósito: Describir el devenir histórico de la evaluación educativa y los usos dados en los centros escolares, a fin de ponderar cómo se ha articulado con los procesos de enseñanza‐aprendizaje en la educación básica.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 4.- Claroscuros de la evaluación del aprendizaje en la educación básica en México:¿Qué retos enfrentaré como futuro docente?
Propósito: Valorar los alcances, limitaciones y retos de la evaluación del aprendizaje en la educación básica en México considerando los contextos donde se desarrollarán como futuros docentes.
En la situación didáctica 2 se elaboró un listado de palabras relacionada con la palabra examen. Encontramos que la mayoría hacían referencia a sentimiento negativos debido a experiensas pasadas.
Se realizó la lectura "El examen de Foucault" (1977) , se elaboró una reseña y comentario crítico donde resalto el rol de la evaluación en el contexto escolar además de incluir biografía y contexto del autor.
Con el análisis del listado de palabras nos dejó la conclusión que normalmente cuando escuchamos la palabra ¨examen¨ lo relacionamos con cosas negativas en lugar de verla como una herramienta para mejorar y conocer nuestras áreas de oportunidad, ya que la evaluación la vamos a encontrar durante toda nuestra vida. También llegamos a la conclusión que la mayoría de las calificaciones son numéricas y siendo así nacen las etiquetas en los alumnos.
CONCLUSIÓN
Durante esta situación nos dedicamos a eleborar una línea del tiempo sobre la historia de la evaluación de manera internacional, nacional y local nos giamos con el artículo Escuadero (2003) titulado ¨Desde los test hasta la investigación educativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrolla de la ecaluación en educación¨
Es esta situación se realizó un ensayo, elaborado de manera colaborativa referente a la evaluación, los retos que se presentan al momento de realizarla y aplicarla, las dificultadeas, entre otros. Cada integrante del equipo se encargó de aportar su idea y redacarla con coherencia, retroalimentando y complementando los aportes de los demás, se baso en el artículo ¨Patología general de la evaluación educativa¨ escrito por M. A. Santos Guerra (1988).
Posteriormente se realizó en clase un debate sobre evalución.
LOCAL: Linea del tiempo Texto adjunto
NACIONAL: Linea del tiempo Texto adjunto
INTERNACIONAL: Linea del tiempo Texto adjunto
Retos personales como futuros docentes
Cuando hablamos de evaluación luego nos vamos a calificación numérica, es decir, un simple número. Nosotros como futuros docentes de personas que desarrollarán competencias para la vida debemos evaluar no solo conocimiento, debemos tomar en cuenta actitudes, habilidades y procesos. Siempre en busca de una mejora.
Mis retos son tomar en cuenta todo el proceso y no solo el resultado final de los niños en mis prácticas y en toda mi carrera como docente, también tomo el compromiso de interesare por el aprendizaje de mis alumnos, buscar ambientes de aprendizaje y brindarles lo mejor de mi buscando mejores estrategias para dar las clases y para evaluarlos. Buscar herramientas justas que evalúen cada proceso.








