UNIDAD 3
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
Se analizó “El dilema de Silverio” contestando un par de preguntas las cuales me llevaron a una investigación para una buena complementación.
“El dilema de Silverio”
El dilema de Silverio. Silverio es profesor de quinto año de educación primaria. Cuando tiene que evaluar a sus alumnos aplica exclusivamente exámenes objetivos (de elección múltiple, centrados en valorar el dominio de conocimientos conceptuales). Silverio se da cuenta que prioriza la evaluación sumativa en el aprendizaje de sus alumnos más no la formativa, lo cual le provoca un dilema: buscar mecanismos de evaluación centrados en procesos que le permitan ofrecer apoyos al aprendizaje de sus estudiantes a fin de mejorar su desempeño o seguir reproduciendo los sistemas de evaluación que conoce.
Situación didáctica 1: reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación

Durante la jornada de prácticas del 12-23 de mayo, se realizó una entrevista al maestro de grupo para conocer su opinión sobre el tema "Evaluación", posteriormente se analizaron las entrevistas de todos en clases y se realizó una conclusión, un mapa con los datos arrojados, un análisis y entre otros trabajos.
Situación didáctica 3
En equipos se elaboro un mapa conceptual tipo collage en equipos, dicho trabajo dio respuesta a las siguientes preguntas:
-¿Qué es la evaluación auténtica?
-¿Qué implicaciones y retos tiene el evaluar competencias?
-¿Qué tipo de mecanismos, elementos e instrumentos se involucran en la perspectiva de la evaluación auténtica?
-¿Qué rol le corresponde al docente, al alumno y al grupo de estudiantes en la evaluación de competencias?

Recursosde apoyo para el cartel
1. Díaz Barriga, F. (2006). La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza. En Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida (cap.5, pp. 125-133). México: McGraw Hill
2. Universidad de Barcelona (2009). La evaluación auténtica de competencias. [Video de conferencia Dr. Carlos Monereo Font. IV Congreso Regional de Educación de Cantabria]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=tbugPz0nMyk&feature=related
3. Monereo, C. (Coord.).(2009). Las competencias de los alumnos y su evaluación. En PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 33-53). Barcelona: Graó
[ para viernes 30 de mayo]
Situación didáctica 4
Se realizó una investigación sobre instrumentos de evaluación en equipo para después juntarlos y elaborar un álbum con definiciones y ejemplos.
ÁLBUM
CLICK


Conclusión final del curso:
Cada vez que escuchamos la palabra evaluar se nos viene a la mente un número y el final de un conocimiento o proceso y eso es un punto muy malo que debemos de quitarnos de la mente, se debe ver a la evaluación como una manera de mejorar, de conocer tus áreas de oportunidades y tus fortalezas.
Para evaluar se puede y deben basar en distintos instrumentos como son las rúbricas, listas de cotejo, escalas, portafolio ,examen entre otros ; como también existen muchos tipo de evaluación las cuales se hacen en diferentes momento.
Evaluemos para reflexionar y no para clasificar
Busquemos la mejora y reflexión no solo el número que arroga una evaluación o cualquier istrumento. Busquemos llegar a la aveluación auténtica .
